La 5ª edición del Máster en Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales (ChemBio&Mat) ha llegado a su fin con el acto de clausura celebrado el pasado martes en el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS). Durante estos días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponer y compartir los resultados de sus trabajos finales, que abordaron algunos de los desafíos más actuales en el ámbito de la química, la biología y la ciencia de materiales.
"Cada año nos sorprende la calidad y la profundidad de los proyectos desarrollados por nuestros estudiantes", destaca el Prof. Juan R. Granja, coordinador del programa. "En esta edición hemos visto enfoques innovadores en áreas como la síntesis de nuevos materiales funcionales, la química supramolecular aplicada a sistemas biológicos o el desarrollo de estrategias catalíticas más sostenibles" explica Granja, quien también motivó a los estudiantes a seguir su sueño: ”Con la juventud y el talento que atesoran, junto con lo aprendido durante estos meses del centro de sus tutores y de los visitantes que han participado en el máster, reúnen todas las cualidades para seguir creciendo y desarrollándose para hacerlos realidad”. Por su parte, la Prof. Dolores Pérez, directora adjunta del CiQUS, destacó la madurez científica demostrada por los alumnos en las defensas de sus trabajos de investigación, lo que “demuestra la calidad y capacidad formativa del máster, muy superior a la de otros programas de menor duración y menos enfocados a la investigación”.
El programa de clausura incluyó un encuentro con el Dr. Daniel Maspoch, investigador ICREA en el ICN2, cuyo trabajo combina de manera excepcional la investigación fundamental y aplicada en nanotecnología y química para el desarrollo de materiales reticulares porosos. Maspoch ofreció la conferencia de clausura titulada Clip-off Chemistry: Synthesis by Bond Cleavage, en la que presentó un novedoso enfoque sintético basado en la escisión selectiva de enlaces en estructuras moleculares complejas, permitiendo la generación de nuevos materiales con gran precisión. "Las innovaciones en los métodos de síntesis no sólo abren el camino a nuevas estructuras, sino que redefinen cómo diseñamos y construimos materiales para abordar necesidades globales", explicó Maspoch.
Más allá del conocimiento adquirido, la experiencia del máster ha dejado una huella en los estudiantes. En palabras de David Montoto, quien intervino en nombre de la promoción, este año y medio ha supuesto mucho más que una formación académica: "Hemos aprendido en la frontera, en la intersección entre disciplinas y en los avances punteros de la ciencia. Hemos investigado para mejorar la vida de las personas y para descubrir la belleza única del mundo que nos rodea. Y hemos crecido, como personas". También quiso destacar el papel fundamental del CiQUS en esta experiencia: "Este es el máster del CiQUS, que se ha convertido en nuestra segunda casa… aunque solo sea porque pasamos más tiempo aquí que en la nuestra propia". Y, sobre todo, puso en valor el espíritu de comunidad y la calidad humana que han encontrado en esta etapa: "Las cosas más importantes de la vida se nos dan gratuitamente, y lo más importante que hemos recibido en este tiempo es la sincera preocupación y apoyo de quienes nos han acompañado. Eso es lo más precioso que podemos recibir, y que podemos dar".
Con esta quinta promoción, el Máster ChemBio&Mat continúa consolidándose como una referencia en la formación interdisciplinar en el ámbito de la Química y la Biología, ofreciendo a los estudiantes una formación de alto nivel en un entorno de investigación de vanguardia como es el CiQUS.
La 5ª promoción del Máster ChemBio&Mat, junto a los profesores Pérez, Granja y Maspoch, durante el acto de clausura.
El Dr. Daniel Maspoch (ICN2) ofreció la conferencia de clausura: Clip-off Chemistry: Synthesis by Bond Cleavage