-
El investigador del CiQUS (USC) obtiene una importante ayuda de la Fundación “la Caixa" para abordar, junto al ITQB NOVA, una nueva aproximación que permita hacer frente a la resistencia bacteriana.
-
La convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023 que este año recibió un total de 493 propuestas, de las cuales sólo 33 reciben financiación, tiene como objetivo impulsar la investigación biomédica de excelencia con gran impacto social en investigación básica, clínica y traslacional
La resistencia bacteriana se está convirtiendo en uno de los mayores desafíos para el futuro de la salud humana. El aumento de microorganismos multirresistentes sumado a la falta de nuevos antibióticos han agravado el pronóstico y se estima que, para el año 2050, cerca de diez millones de personas en todo el plantea podrían morir cada año tras contraer este tipo de infecciones de bacterias resistentes. Uno de los principales escollos a la hora de desarrollar nuevos antibióticos es que muchas de las moléculas disponibles, aunque tienen una prometedora capacidad bactericida, no son capaces de atravesar la membrana de las bacterias. Y si bien existen algunas estrategias actuales para facilitar que traspasen la membrana bacteriana, lo cierto es que tienen importantes limitaciones de eficiencia y estabilidad.
Con una ayuda económica cercana al millón de euros, la Fundación “la Caixa” acaba de conceder a Javier Montenegro, Investigador Principal del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), un proyecto para abordar una nueva aproximación que permita enfrentarse a este reto. Su equipo se centrará en una propiedad del boro descubierta muy recientemente que permite el transporte de moléculas hidrófilas a través de membranas celulares. El conocimiento generado por el proyecto, que se desarrollará durante los próximos tres años en colaboración con la microbióloga Mariana Pinho del instituto ITQB de la Universidade Nova de Lisboa, abrirá la puerta a poder utilizar clústeres metálicos y de boro con propiedades antibióticas y para mejorar la entrega a través de la membrana bacteriana.
En el acto de entrega celebrado hoy en Barcelona se han anunciado un total de 33 ayudas proyectos de investigación en biomedicina y salud que se llevarán a cabo en centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. Se trata de proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, que tiene el objetivo de impulsar la investigación biomédica de excelencia con gran impacto social. La convocatoria, a la que este año se habían presentado 493 propuestas, está especialmente dirigida al abordaje de retos de salud, como las enfermedades infecciosas, las neurociencias, las enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas y la oncología. Además del proyecto liderado por Javier Montenegro para luchar contra la resistencia bacteriana, otros tres proyectos cuentan con participación de investigadores de la USC entre los seleccionados.