
La Red de Centros Singulares de Investigación de la Universidade de Santiago de Compostela abre, un año más, sus puertas a la ciudadanía el sábado 8 de noviembre, en la novena edición de Ciencia Singular. Cientos de personas podrán visitar a lo largo del día espacios que son un referente en sus áreas científicas. Los cinco centros participantes (CiQUS, CiMUS, CiTIUS, IGFAE y CRETUS) forman parte de la red CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación. Estos centros están cofinanciados por la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027.
Desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas, personas de todas las edades recorrerán estas instalaciones científicas para conocer, de la mano del personal investigador, el trabajo puntero que se desarrolla en ellas día a día. Para participar en las actividades es necesario registrarse previamente, a través de la web cienciasingular.usc.es, a partir del próximo miércoles 29 de octubre a las 16:00 horas. En la propia página estarán disponibles los programas y horarios de la jornada. Se habilitarán cuatro turnos de visita (10:00, 12:00, 16:00 y 18:00).
El objetivo de esta jornada es acercar a la sociedad la relevancia de la investigación que se lleva a cabo en estos centros. Así, de forma amena y accesible, mediante talleres interactivos, experimentos, visitas guiadas y charlas divulgativas, cientos de visitantes podrán descubrir cómo se trabaja en ámbitos como la química, las tecnologías inteligentes, la medicina molecular, la física de partículas o las ciencias ambientales. Ciencia Singular busca además fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, por lo que el programa incluye también actividades dirigidas al público infantil.

