Lorena Tizón, Premio Lilly 2012 para alumnos de doctorado

06/08/2012

El Comité Europeo de la compañía farmacéutica Lilly ha decidido otorgar uno de los tres premios Lilly para alumnos de doctorado en su edición 2012 a Lorena Tizón Valverde, por las investigaciones realizadas en el campo de los antibióticos durante su tesis doctoral bajo la dirección de la profesora Concepción González-Bello en el CIQUS.
El acto de entrega de premios se celebrará el 28 de septiembre en la sede de Lilly en Alcobendas. Los tres premiados impartirán una comunicación oral sobre las investigaciones realizadas durante su tesis doctoral. En el acto, al que acudirán los directores de tesis, participarán además dos científicos de renombre internacional como conferenciantes plenarios, los profesores Phil S. Baran del Scripps Research Institute de La Jolla (USA) y Cristina Nevado de la Universidad de Zurich, (Suiza). Habrá además una sesión de posters en la presentarán sus trabajos otros siete finalistas seleccionados, entre los que se encuentra otra joven investigadora del CIQUS, Lucía Sayas, que realiza su tesis doctoral bajo la dirección del Prof. José Luis Mascareñas y del Dr. Fernando López García (IQOG-CSIC). 
Las investigaciones desarrolladas por Lorena Tizón en el grupo de la Prof. González-Bello se centran en el desarrollo de compuestos capaces de bloquear procesos metabólicos sin los que las bacterias no podrían sobrevivir, para su uso como antibióticos. En particular, los estudios se centran en el desarrollo de nuevos tratamientos frente a la tuberculosis, enfermedad reconocida por la OMS como prioritaria desde el punto de vista de la necesidad del desarrollo de investigación. Está causada por una bacteria muy contagiosa y para la que el tratamiento utilizado actualmente consiste en la ingesta de cuatro fármacos durante un periodo de entre 6 y 24 meses.

Por otra parte, el trabajo de Lucía Sayas se dirige a la construcción de esqueletos policiclicos de moleculas bioactivas mediante catalisis de níquel. Se trata de desarrollar métodos rápidos y poco contaminantes para construir el núcleo estructural básico de moléculas relevantes desde el punto de vista biomédico, pero que no pueden obtenerse en cantidades suficientes debido a su complejidad estructural.