Una nueva estrategia sintética para obtener un tipo de estructura presente en psicotrópicos

15/03/2019

Investigadores del grupo de Catálisis Organometálica del CiQUS han desarrollado un nuevo proceso de síntesis más sostenible, basada en la catálisis con complejos metálicos de rodio, para sintetizar 1,3-benzodiazepinas, compuestos con propiedades biológicas activas para el tratamiento de trastornos en el sistema nervioso central. El trabajo se ha publicado recientemente en la revista Organic Letters.


Los miembros más conocidos de la familia de las benzodiazepinas, las 1,4-benzodiazepinas, son psicotrópicos que actúan en el sistema nervioso central con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y relajantes musculares. Su estructura central proviene de la fusión de un anillo de benceno y uno de 1,4-diazepina. Otros isómeros estructurales, como las 1,3-benzodiazepinas, son menos conocidos a pesar de que estas moléculas también tienen una amplia gama de aplicaciones médicas, por lo que su preparación es muy demandada.

Ahora, la estudiante predoctoral Nuria Martínez y los doctores Jaime Suárez y Ana Cajaraville, pertenecientes al grupo de Catálisis Organometálica dirigido por los profesores Carlos Saá y Jesús A. Varela, han desarrollado un método fácilmente accesible para sintetizar de forma más eficiente y sostenible las 1,3-benzodiazepinas, usando el oxígeno como oxidante y un complejo de rodio como catalizador. Los resultados, publicados en la revista Organic Letters, facilitan el acceso directo a estos compuestos interesantes por sus propiedades biológicas activas en medicamentos para tratar problemas neurológicos o psiquiátricos como depresiones o trastornos del sueño.