Massimo Lazzari, responsable del proyecto en el CiQUS, viajó la pasada a Göteborg para presentar los resultados científicos obtenidos hasta la fecha en el marco de la primera reunión anual del consorcio («First Annual Consortium meeting»)
El Profesor Lazzari presentó recientemente en Suecia los principales resultados conseguidos por su equipo en el marco del proyecto europeo 'NanoRestart', a lo largo de dos charlas en torno a la aplicación de nuevas técnicas de diagnóstico en el análisis de materiales utilizados en arte contemporáneo, concretamente la aplicación de la técnica SERS (Surface-Enhanced Raman Spectroscopy) al estudio del envejecimiento de materiales plásticos en las obras de arte.
Sobre el proyecto
«NanoRestArt» es una iniciativa europea en el marco del Programa H2020, dedicada a la investigación y el desarrollo de aplicaciones basadas en nanopartículas para mejorar la preservación de obras de arte moderno y contemporáneo. El consorcio reúne a expertos en la gestión del patrimonio cultural, científicos e investigadores, así como a grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas que participan en la adaptación industrial y la explotación de los resultados del proyecto.
Incluye asimismo a restauradores, investigadores en materiales y conservación de bienes culturales, así como a instituciones dedicadas a la producción de nanotecnología y materiales avanzados u otras dedicadas a prestar servicios tan variados como diagnóstico, asistencia sanitaria, formación o difusión, entre otros.
En la actualidad, la actividad científica del proyecto gira en torno a cuatro líneas principales: limpieza de pinturas y superficies plásticas; estabilización de lienzos y soportes; eliminación de materiales inadecuados; y mejoras en la protección de obras de arte conservadas, tanto en museos como en el exterior.