Tres másteres vinculados al CiQUS entre los mejores del país

21/06/2016

El Máster en Química Orgánica y el Máster en Química Teórica y Modelización Computacional figuran entre los más valorados en el ámbito de Ciencias Experimentales y Tecnológicas de acuerdo con el ranking que publica anualmente el diario 'El Mundo'.


Tres másteres impartidos por la USC y vinculados al CiQUS han sido incluidos en el ranking anual elaborado por el diario El Mundo, que destaca los mejores estudios de postgrado disponibles en España en la actualidad. Así, en el apartado de Ciencias Experimentales y Tecnológicas figuran el Máster en Química Teórica y Modelización Computacional (3º) y el Máster en Química Orgánica (4º), recogiendo igualmente en tercer lugar el Máster en Investigación y Desarrollo del Medicamento en el apartado de Farmacia.

Todos ellos se incluyen en la oferta formativa de la USC, y cuentan con la participación de Investigadores Principales del CiQUS, tanto en la labor docente de las asignaturas teóricas como en la dirección de Trabajos Fin de Máster (TFM). Estos trabajos ofrecen a los alumnos la oportunidad de integrarse en el CiQUS y optar a su programa de becas anuales para estudiantes, que año tras año pretende favorecer el desarrollo de tareas de iniciación a la investigación en líneas de trabajo cooperativas o de interés estratégico para el centro.

Formación de primer nivel

Situado en cuarta posición, el Máster en Química Orgánica -en el que además de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) participan la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid-, ofrece una formación fundamental, teórica y aplicada, para el acceso al doctorado o para el ejercicio de la profesión de químico en laboratorios, sistemas de producción, y sistemas I+D+i privados e institucionales que requieran el dominio de la Química Orgánica. En la actualidad, más de la mitad de los estudiantes de máster del CiQUS cursan esta titulación.

El Máster de Química Teórica y Modelización Computacional acumula ya cuatro años entre los 5 primeros del ranking. Se trata de un master interuniversitario en el que participan 14 universidades españolas y un consorcio de 11 universidades extranjeras. Está orientado hacia la carrera investigadora y cuenta con varios profesores del Grupo de Química Teórica y Computacional, 4 de ellos pertenecientes al CiQUS. Su objetivo es permitir al alumno aplicar conceptos, principios y teorías relacionados con la química teórica, modelización computacional y química cuántica, así como adquirir una visión global de sus aplicaciones en diversos campos de la Química, Bioquímica, Ciencias de Materiales, Astrofísica y Catálisis.

Por otra parte, investigadores del CiQUS participan también en el Máster en Investigación y Desarrollo del Medicamento de la USC (que sube hasta la tercera posición del ranking en la categoría de Farmacia) y en el Máster en Investigación Química y Química Industrial, de carácter interuniversitario e impartido conjuntamente con las universidades de Coruña (UdC) y Vigo (UVIGO). En este caso, el objetivo es proporcionar a los alumnos conocimientos en química avanzada y técnicas instrumentales químicas y biológicas, orientados hacia la investigación o hacia la profesionalización en Ciencia y Tecnología Química.

El ranking anual que publica el diario El Mundo destaca los 250 mejores másteres seleccionados entre más de un millar de opciones en todo el país, fundamentándose en 25 parámetros divididos en cinco áreas de análisis, como la demanda, recursos humanos, plan de estudios, resultados y medios materiales. En su elaboración colaboran 750 expertos procedentes de distintas áreas, como profesores, alumnos, egresados, o representantes de empresas colaboradoras