
El género Orthoreovirus, al que comúnmente se denomina Reovirus, pertenece a la familia Reoviridae y comprende una serie de virus que se caracterizan por carecer de envoltura lipidica, por poseer un genoma formado por 10 segmentos de ARN de doble cadena encerrados dentro de una doble cubierta proteica y por replicar en el citoplasma de las células. Las dos especies más importantes de este género son los reovirus de mamífero (MRV) y los reovirus de ave (ARV).
Los MRV, considerados el prototipo del género, infectan a diferentes especies de mamífero y se caracterizan por ser poco patogénicos, inducir la hemaglutinación de eritrocitos y no ser fusogénicos. Por su parte, los ARV no son hemaglutinantes, inducen la formación de sincitios y causan enfermedades en las aves, como la artritis viral o el síndrome de malabsorción.
En las células infectadas con reovirus se forman unas inclusiones donde se concentran los componentes que darán lugar a los viriones de la progenie. Estas estructuras, conocidas como viroplasmas o factorías virales, son formadas y organizadas por la proteína no estructural muNS que juega un papel clave formando y organizando estas factorías y reclutando a proteínas estructurales y no estructurales a esas estructuras.
Anteriormente se había demostrado que los genes M3 de MRV y ARV expresan en células infectadas dos isoformas de la proteína muNS. En este trabajo hemos estudiado los mecanismos moleculares que originan la formación de las isoformas de menor tamaño de las proteínas muNS de ambos virus y hemos analizado las modificaciones post-traduccionales que sufre la proteína muNS de ARV. Por último, hemos tratado de relacionar estos procesos con la capacidad del virus para controlar la formación de nuevas partículas virales y su difusión dentro los tejidos infectados.
El conocimiento de los procesos de formación de la progenie viral y de su diseminación para expandir la infección debería ser útil para descubrir nuevas dianas de interacción terapéutica y para ayudar, mediante técnicas de ingeniería genética, a diseñar virus modificados que pudieran servir como agentes terapéuticos para combatir enfermedades como el cáncer.