El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado los Premios Nacionales de Investigación 2024, el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. En esta edición, la investigadora Beatriz Pelaz ha sido distinguida con el premio en la modalidad "Felisa Martín Bravo", que se otorga a jóvenes científicos de hasta 40 años que han alcanzado logros destacados en las áreas de las ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
Beatriz Pelaz es investigadora del Centro Singular en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela. "Me siento muy agradecida de recibir este galardón que supone un reconocimiento a una trayectoria, y un esfuerzo no solo mío sino de muchas personas que han estado conmigo en este camino", señala la investigadora quien, desde el año 2017, colidera el grupo BionanoTools en el CiQUS.
Pelaz ha sido premiada por la excelencia y calidad de su trabajo con marcado reconocimiento internacional y su liderazgo e independencia científica en el ámbito de los nanomateriales avanzados con aplicaciones terapéuticas. En su investigación destacan el control de las propiedades fisicoquímicas de los materiales para determinar su comportamiento biológico y el desarrollo de una nueva tecnología para la modificación de la superficie de nanopartículas mediante el uso de origamis de ADN.
Los Premios Nacionales de Investigación cuentan con 20 modalidades dotadas con 30.000 euros cada una y se conceden mediante un procedimiento de concurrencia competitiva. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha resaltado el talento de los premiados y premiadas, cuya “ciencia de excelencia no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino también al fortalecimiento de nuestro país”. Además, subrayó que esta edición cuenta con el mayor número de mujeres premiadas hasta la fecha, un logro significativo tras años de menor representación femenina en las candidaturas.