Awards
La investigadora del CiQUS de la USC recoge el galardón que reconoce su trayectoria en la edición con mayor representación femenina desde la creación de estos premios.
El investigador del CiQUS ha sido seleccionado entre más de un centenar de candidaturas en una convocatoria altamente competitiva
El Grupo Especializado de la RSEQ ha concedido al investigador del CiQUS la Medalla José Barluenga 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica en el campo de la Química Orgánica.
El investigador del CiQUS ha sido distinguido por sus trabajos en la frontera entre la química organometálica y la biología celular, un reconocimiento al valor de la ciencia fundamental. Su candidatura fue evaluada por un jurado internacional en el que participaron hasta cinco premios Nobel.
El jurado valora la trayectoria del investigador del CiQUS y su trabajo al frente del grupo ElectroMolMat.
Su ingreso en la RAC lo convierte en el primer académico numerario de la Universidade de Santiago de Compostela en esta institución.
La ceremonia presidida por el presidente de la Xunta puso en valor la Red CIGUS como referente de la excelencia científica en Galicia.
El premio nace con el propósito de impulsar la investigación científica con el reconocimiento de las trayectorias de investigadoras e investigadores jóvenes que desarrollan su carrera en centros de Galicia.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido a la investigadora del CiQUS el mayor reconocimiento en España para jóvenes investigadores, en la modalidad "Felisa Martín Bravo".
El Investigador Principal del CiQUS recibe la Medalla Anotnio Casares Rodríguez, en reconocimiento a su destacada trayectoria.
El director científico del CiQUS presidirá la edición 58ª de la Bürgenstock Conference, y se convierte en el tercer español en recibir este reconocimiento.
La estudiante del Máster ChemBio&Mat ha obtenido este reconocimiento por su brillante expediente académico.
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ premia de este modo su labor de investigación en química de productos naturales.
Su tesis sobre nanotubos peptídicos ha sido galardonada en la última edición de los premios promovidos por la RSEQ y Lilly para reconocer el trabajo de jóvenes investigadores.
El grupo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) reconoce así su destacada trayectoria científica y sus contribuciones en el campo de la química supramolecular y la química de péptidos.
Con este nuevo galardón, el Investigador Principal del CiQUS ve reconocida su trayectoria y capacidad de liderazgo científico.
Supervisada por el Prof. José Luis Mascareñas y la Dra. María Tomás Gamasa en el CiQUS, su tesis se ha centrado en el desarrollo de transformaciones químicas de gran potencial sintético en medios vivos mediante el uso de catalizadores organometálicos.
El Director del CiQUS ha ingresado en la RAFG con el discurso “Moléculas, metais e medicina: entre o fermoso e o útil”.
Su tesis doctoral ha sido premiada en la XXI edición de los Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado que otorgan Lilly y RSEQ.
El grupo de la RSEQ reconoce así una trayectoria científica ascendente tras una primera etapa de investigación independiente.