MetBioCat, el grupo del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) liderado por José Luis Mascareñas, acaba de ser reconocido en la categoría de grupos de investigación en el marco de los Premios GCiencia Galicia Spin-Off, que ya alcanzan su novena edición. El jurado destacó la trayectoria desarrollada por el grupo con la obtención de casi cuatro millones de euros en financiación y el registro de 26 patentes.
MetBioCat se centra en el desarrollo de tecnologías catalíticas y sintéticas, así como de herramientas moleculares para abordar desafíos de índole biológico y médico. Entre sus logros más recientes, destaca la obtención de un proyecto Transition del European Innovation Council (EIC), dotado con 2,5 millones de euros, para desarrollar un complejo de rutenio que permite atacar el metabolismo de las células madre del cáncer. Este proyecto, iniciado en 2025, implica la colaboración con dos grupos académicos de España y Portugal y dos empresas, e incluye el compromiso de creación de una spin-off.
El jurado de los Premios GCiencia Galicia Spin-Off estuvo compuesto en esta edición por la investigadora Cintia Folgueira; la subdirectora general de Promoción Científica y Tecnología Universitaria de la Xunta de Galicia, Irene Bonome; el director de Inversiones de Unirisco, Pablo Mosquera; el director de I+D de Mestrelab, Carlos Cobas; y el presidente del clúster Bioga, José Manuel López Vilariño. Participó con voz pero sin voto el director de GCiencia, Pablo López. Durante su deliberación, el jurado destacó la alta calidad de las candidaturas presentadas por iniciativa propia en los apartados Idea Emergente y Grupos de Investigación, mientras que en la categoría Sello de Calidad fueron los miembros del jurado quienes presentaron las correspondientes propuestas.
Los galardones reconocen también a dos empresas de base tecnológica surgidas de la USC: AMS-Lab en la categoría de Sello de Calidad, originaria del Campus de Lugo, y Ventilatio Lab en la de Idea Emergente, nacida en el campus compostelano.
Los Premios GCiencia Galicia Spin-Off distinguen a las empresas y grupos de investigación más innovadores y que destacan por el empleo de la investigación para desarrollar sus productos y servicios. Entre las empresas y grupos galardonados en los últimos años se encuentran Alén Space, Mestrelab, Hifas da Terra, el grupo BioFarma de la USC y el Laboratorio de Bases de Datos de la UDC.
Los galardones, creados en 2015 para reconocer la investigación universitaria y la transferencia, serán entregados el 7 de noviembre en el Pazo de San Roque de Santiago. Los Galicia Spin-Off son convocados por GCiencia y cuentan con el apoyo de la Secretaría General de Universidades, Unirisco y Gadis.