Cuarta edición de Ciencia Singular, este año virtual

26/11/2020

Ciencia Singular


 

Este próximo sábado 28 de noviembre, los Centros de Investigación del SUG pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela abren sus puertas de manera virtual, dada la coyuntura actual, a la ciudadanía para acercarla a la ciencia con marca gallega.

La Red de Centros Singulares de Investigación  de la Universidad de Santiago de Compostela  (RCSI-USC) celebrará por primera vez online una nueva edición de ‘Ciencia Singular’, un encuentro concebido como el mayor evento anual de divulgación para todos los públicos promovido por los equipos de investigación del CiQUS, CiMUS, CiTIUS e IGFAE.

Desde el CiQUS se ha realizado un esfuerzo por adaptar el programa presencial de ediciones anteriores a formato virtual, elaborando una propuesta de contenidos en torno a tres áreas temáticas. “Conversas cos nosos investigadores” será la sección que permita escuchar de primera mano distintas investigaciones que se están desarrollando actualmente en el CiQUS. Estos encuentros se emitirán en directo en el canal de YouTube del Centro, para favorecer la participación del público a través de preguntas a los expertos. José Manuel Martínez-Costas, Rebeca García-Fandiño, Diego Peña y Beatriz Pelaz, centrarán sus charlas en temas tan diversos como la “producción de una vacuna contra el SARS-CoV-2 a partir de la ciencia”, “la química computacional contra el SARS-CoV-2: lo que el ojo no ve en la Covid-19”; “breve introducción al mundo molecular: de la síntesis química a la manipulación atómica” y “nanomedicina: cómo fabricar nanoherramientas y sus usos”.

Por otro lado, “Xogando coa química”, una serie de vídeos donde podrán visualizarse distintos experimentos, algunos de ellos para poder reproducirlos en casa. Este año también será posible recorrer los laboratorios y distintos espacios del CiQUS mediante una visita virtual que estará disponible en la web del Centro.

El programa del CiQUS contempla también un bloque de contenido denominado “Infiltrados no laboratorio” donde el público podrá adentrarse en los laboratorios del CiQUS para conocer los últimos avances en la producción de una vacuna contra la COVID-19, la creación de enzimas artificiales o el desarrollo de una membrana de grafeno entre otros.

 

Más información en: https://cienciasingular.usc.es/