CientifiQas: Ciencia hecha por mujeres en el CiQUS

11/02/2025

 

El Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta ocasión el centro acogió a más de 60 estudiantes de bachillerato, procedentes del IES de Brion y del IES Fontexería de Muros, quienes tuvieron la oportunidad de asomarse al mundo de la ciencia y conocer de cerca el trabajo de las investigadoras del CiQUS.

Con la declaración del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la ONU busca promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y niñas, además de buscar su empoderamiento y la igualdad de género en todas las etapas de la carrera científica. El CiQUS contribuye a la celebración de esta jornada poniendo en valor el trabajo de sus investigadoras y ofrececiendo a los estudiantes de bachillerato referentes femeninos en el ámbito científico, buscando fomentar la curiosidad y el interés por la investigación entre los más jóvenes, especialmente entre las mujeres.

Los directores del CiQUS, José Luis Mascareñas y Dolores Pérez, dieron la bienvenida a los estudiantes en un encuentro que contó con la participación de la Directora General de Promoción de la Igualdad de la Xunta de Galicia, María Quintiana, quien destacó la importancia de este tipo de eventos, que buscan visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y que tienen como objetivo romper las barreras de género que aún existen. Además, Quinitiana puso en valor el papel que juega la Unidad Mujer y Ciencia, un órgano colegiado de la Xunta de Galicia que tiene como objetivo dinamizar y transformar la ciencia y la tecnología gallega desde la perspectiva de género. Previamente, la directora adjunta del CiQUS Dolores Pérez, se encargó de presentar el centro a los estudiantes y exponer, de manera muy clara, la problemática de la mujer en la ciencia: “Hay datos objetivos que demuestran que las mujeres continúan encontrando obstáculos para que su trabajo sea reconocido y para avanzar en la carrera investigadora. Es imprescindible trabajar para eliminar los sesgos de género existentes, y para apoyar a las mujeres en la etapa crítica que se produce después del doctorado, que determina para muchas su continuidad o no en la carrera investigadora.”

La jornada celebrada en el CiQUS puso de relieve la diversidad de perfiles femeninos que trabajan en ciencia. Las investigadoras Concepción González, Dolores Pérez, Ester Polo y María Tomás, explicaron sus líneas de investigación junto a sus respectivos equipos. De este modo, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de interactuar de cerca y conversar con investigadoras jóvenes que se encuentran en distintas etapas de su carrera profesional. Cada una de ellas, con su trayectoria y área de especialización, ofreció una perspectiva única sobre la carrera científica.

El CiQUS, fiel a su compromiso con la igualdad de género y la promoción de las vocaciones científicas, busca inspirar a las nuevas generaciones y fomentar la curiosidad por la investigación. Con iniciativas como esta, el centro contribuye a romper barreras y a crear referentes femeninos que animen a las jóvenes a seguir carreras STEM.

 

 

 

 

 

In the media