El próximo viernes 26 de septiembre, Galicia celebrará la quinta edición de la G-Night, la Noche Gallega de las Personas Investigadoras, un evento de divulgación científica que se desarrolla simultáneamente en cientos de ciudades de toda Europa bajo el paraguas de la European Researchers’ Night. Esta iniciativa, que tiene lugar cada último viernes de septiembre, busca acercar la ciencia a la sociedad de una manera accesible y participativa. A lo largo de la tarde y la noche, las siete principales ciudades gallegas –A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo– se convertirán en escenarios para la ciencia, con talleres, experimentos, charlas, exposiciones y ferias abiertas a todos los públicos.
Coordinada por la Universidade de Vigo, la G-Night cuenta con la participación de las universidades de Santiago de Compostela y A Coruña, varios institutos del CSIC (IEGPS, IEO, MBG, IIM e Incipit) y otros centros de investigación gallegos como el IDIS y el CITMAga (de los que también forma parte la USC), el INIBIC, el CESGA o Ecobas, entre otros. En esta edición, el evento se desarrolla como asociado a un proyecto europeo, utilizando los recursos propios de las entidades implicadas y con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional.
El CiQUS participará en la jornada compostelana, que tendrá lugar en el Claustro del Colegio de Fonseca a partir de las 18:00 horas, con una actividad pensada para todos los públicos: “Ciencia molecular en acción: del juego a la innovación”. Los más pequeños podrán sumergirse en la química de los polímeros mientras elaboran su propia pelota saltarina. Por su parte, el público adulto tendrá ocasión de conocer proyectos de vanguardia desarrollados en el CiQUS, desde el aprovechamiento del metano como materia prima para la síntesis de fármacos y compuestos de valor añadido, hasta la creación de nuevos materiales más sostenibles para el almacenamiento de energía.
A esta cita se sumarán también investigadores del CiQUS avalados por el programa europeo Marie Skłodowska-Curie (MSCA Fellows), junto con otros miembros del centro que participan de manera voluntaria, mostrando así su vocación divulgativa y compromiso con la transferencia de conocimiento a la sociedad. El CiQUS cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación, y recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027. La participación en este evento refuerza el compromiso del centro con la divulgación científica y con el objetivo de tender puentes entre la investigación y la sociedad.