El CiQUS fortalece lazos con la industria en tres nuevos proyectos europeos

16/01/2025

El Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) continúa su ascenso en la escena internacional. La puesta en marcha de tres nuevos proyectos enmarcados en el programa europeo Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) supone un impulso a su proyección internacional, participando en consorcios donde destacan instituciones de referencia y relevantes socios industriales. El CiQUS reafirma así su compromiso con una ciencia orientada a resolver desafíos globales mediante la colaboración intersectorial y a fortalecer la competitividad de la industria europea.

Los nuevos proyectos se enmarcan en dos de las acciones clave del programa MSCA: las Redes de Doctorado (Doctoral Networks), que promueven la formación de investigadores a través de colaboraciones académicas e industriales, y el programa de intercambios de personal (Staff Exchanges), que fomentan la movilidad de investigadores y la transferencia de conocimiento entre instituciones y empresas. A continuación, te presentamos estos proyectos, que exploran temas clave en campos científicos diversos:

CATALOOP (MSCA-DN)
Liderado por la Universidad Técnica de Chemnitz (Alemania), el proyecto CATALOOP aborda el desarrollo de nuevas reacciones de catálisis asimétrica basadas en el descubrimiento de catalizadores a través de técnicas computacionales avanzadas de análisis de datos. En esta Red de Doctorado participan ocho universidades y once socios industriales, incluyendo empresas como Merck Electronics, BASF y Janssen. El investigador del CiQUS Martín Fañanás contribuye a esta iniciativa, que busca proporcionar nuevas herramientas para llevar a cabo la catálisis estereoselectiva de forma más rápida y eficiente y que dará comienzo a partir de marzo.

ComeInCell (MSCA-DN)
En la misma línea de vanguardia científica, el proyecto ComeInCell, coordinado por el Instituto Max Planck, explora la interacción entre membranas y condensados biomoleculares para crear modelos sintéticos de células. Este consorcio reúne a 13 instituciones de nueve países, junto con empresas como Dewpoint Therapeutics y MD-USE (spin-off del CiQUS). Bajo la dirección del investigador Javier Montenegro, el CiQUS contribuirá a formar una nueva generación de científicos especializados en biotecnología y biomedicina, con aplicaciones que van desde el desarrollo de terapias hasta la mejora de procesos sostenibles en la ciencia de materiales.

SAFERCOAT (MSCA-SE)
SAFERCOAT está coordinado por la Universidade de Aveiro (Portugal) y se centra en el desarrollo de recubrimientos poliméricos biodegradables para aplicaciones en sectores como el marítimo, aeronáutico y cultural. El programa está dirigido a investigadores senior y doctorandos, el consorcio reúne a 5 universidades y 4 empresas de siete países. Este proyecto de Staff Exchange, en el que participa el investigador del CiQUS Massimo Lazzari, combina investigación avanzada y movilidad internacional con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los polímeros, transformando residuos en productos de alto valor añadido.

El CiQUS cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación, y recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027.

European Commission - Marie Skłodowska-Curie Actions.