- En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se programaron diversas actividades para resaltar y resaltar el papel de la mujer en la investigación
El pasado viernes 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebró, tanto en la Ciudad de la Cultura con el Bio Musical Científico Christiane, como con una serie de actividades celebradas en el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS). El objetivo principal de esta agenda era dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la ciencia y servir de ejemplo para las niñas y chicas que quieran dedicarse profesionalmente a este campo.
Gran acogida entre los estudiantes gallegos
En el Auditorio Xosé Neira Vilas de la Biblioteca Archivo de Galicia de la Ciudad de la Cultura tuvieron lugar dos pases del Bio Musical Científico Christiane. Esta actividad fue programada conjuntamente con el CiMUS y el IGFAE de la USC, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y está dirigida a alumnado de 3º y 4º de ESO. Es un homenaje a la figura de la científica Christiane Dosne Pasqualini, que dedicó su vida a investigar las causas de la leucemia y fue la primera mujer en ocupar un sillón en la Academia Nacional de Medicina.
El mismo viernes por la mañana, las investigadoras del CiQUS recibieron a alumnos y alumnas del IES Compañía de María y del IES de Valga para que conociesen las instalaciones. La directora adjunta, Dolores Pérez Meirás, fue la encargada de darles la bienvenida y las investigadoras Ester Polo y María Tomás pudieron contarles su experiencia profesional y el trabajo que realizan actualmente. Además, el alumnado pudo asistir a interesantes charlas impartidas por investigadoras del Centro: “Matrix desde los ojos de Trinity” a cargo de Rebeca G. Fandiño, "Ser científica y sobrevivir en el intento" por González Bello y “Tú no eres Henrietta Swan” por María Giménez. Ya por la tarde, la Prof. Pérez Meirás participaba como ponente invitada en la mesa redonda “Construindo un futuro en femenino: sectores emerxentes e retos pendentes”, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación en el marco de la jornada “Mulleres STEM do S.XXI”, una iniciativa que busca dar a conocer el relevante papel de las mujeres en el mundo profesional, empresarial y académico vinculado con las disciplinas STEM.
Esta jornada estuvo enfocada principalmente a fomentar una mayor inclusión de la mujer en la ciencia y destacar el trabajo de científicas referentes que servirán de inspiración para las niñas y chicas que quieran adentrarse en el apasionante mundo de la ciencia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |