Enrique Guitián recoge el 'Premio a una carrera distinguida'

20/11/2019

El investigador principal del CiQUS obtuvo en 2019 uno de los premios de la RSEQ a la mejor trayectoria científica, que reconoce sus aportaciones durante más de 40 años al campo de la síntesis orgánica.


Enrique Guitián Rivera, investigador principal del CiQUS y catedrático de Química Orgánica de la USC, recogió hoy en Madrid el premio ‘Reconocimiento a una carrera distinguida’ durante la Ceremonia de entrega de los Premios y Distinciones 2019 de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química), que tuvo lugar en la mañana de hoy en el salón de actos del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El premio reconoce la labor del Profesor Guitián a lo largo de su carrera científica, poniendo en valor cuatro décadas de investigación que comenzaron en el área de la síntesis de productos naturales, para posteriormente abordar el desarrollo de nuevos materiales orgánicos. Con un centenar de publicaciones en su haber en revistas científicas de referencia y 20 tesis doctorales dirigidas, Enrique Guitián se suma así a la lista de investigadores del CiQUS premiados anteriormente por la RSEQ.

«Es un premio a toda una carrera investigadora, y por tanto reconoce la labor de nuestro Grupo de Investigación en su conjunto», afirma el Prof. Enrique Guitián. El investigador del CiQUS quiso destacar el inmenso trabajo de todos los miembros del equipo, desde su origen en los años 80 hasta la actualidad; asimismo, incidió en la especial contribución de los investigadores Dolores Pérez y Diego Peña, con quienes comparte la dirección de las investigaciones desde hace muchos años, «y sin los cuales, el grupo no sería el mismo», concluye el investigador premiado.

Enrique Guitián realizó su tesis doctoral en la Universidade de Santiago de Compostela en el campo de la síntesis de productos naturales bajo la dirección de los Profesores Luis Castedo, Rafael Suau y José Manuel Saá. Tras la obtención del título de Doctor en 1981, realizó una estancia postdoctoral en la Universität Hannover durante los años 1982-83 trabajando en la síntesis enantioselectiva de alcaloides indólicos en el grupo de investigación del Prof. Ekkehard Winterfeldt. Tras reincorporarse a la Universidad de Santiago, accede a las categorías de profesor titular en 1985 y catedrático en 1992.