Nuevas herramientas educativas para acercar la Química a alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP

27/01/2020

 

  • El CiQUS y la Facultad de Química de la USC organizaron la III edición del curso ‘Investigación y Docencia en Química’, punto de encuentro de docentes universitarios y no universitarios
  • El objetivo: dotar a los docentes de enseñanzas no universitarias de herramientas pedagógicas para que trasladen contenidos de manera práctica y amena en las aulas y que pueda despertar así el interés por la Química de sus alumnos

 

60 profesores de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se conviertieron durante los pasados 24 y 25 de enero en alumnos del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) y de la Facultad de Química de la Universidad de Santiago de Compostela participando en el curso ‘Investigación y Docencia en Química’. Esta acción formativa se enmarca en las distintas estrategias promovidas por estos centros de la USC para “facilitar puntos de encuentro entre los docentes de Química de todos los niveles educativos y colaborar con ello en nuestra formación continua”, en palabras del coordinador del curso, Diego Peña Gil.

A lo largo de dos jornadas intensivas, los responsables del curso presentaron los últimos avances en el mundo de la química a nivel global, señalando las aproximaciones más punteras que se están desarrollando en investigación para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Asimismo, los 60 alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones del CiQUS durante una visita a los laboratorios, que incluyeron demostraciones científicas y experimentos divulgativos que se pueden trasladar a la educación secundaria.

 

Química amena, práctica y cotidiana

Los ‘súper poderes’ de la química, gastronomía molecular, nanotecnología, tabla periódica interactiva, sostenibilidad, divulgación, ejemplos de buenas prácticas o la realidad virtual fueron algunos de los ‘ganchos’ que utilizaron los profesionales del CiQUS y de la Facultad de Química para atraer el interés durante las dos jornadas formativas. “Nuestra finalidad es dotar a los docentes de herramientas pedagógicas adicionales que puedan emplear con sus alumnos, para conseguir que se sientan seducidos por las múltiples posibilidades de la química y sus aplicaciones en la vida cotidiana”, explica Diego Peña.